Un estudio divulgado por la Red de la Huella de Carbono Global, una entidad de investigación medioambiental, y la Fundación de Nueva Economía (nef en sus siglas en inglés), un think
-tank con sede en Londres, creador del «Día de la deuda ecológica», ha confirmado que hoy mismo la Humanidad acaba con su presupuesto ecológico y entra en déficit ecológico, mientras que en el caso de España esa fecha fue el 22 de abril.
«En menos de ocho meses hemos acabado con todos los recursos que el planeta puede proveer y con todo el carbono que puede absorber de forma sostenible»,
El caso de España resulta todavía más sangrante. El país agotó su presupuesto ecológico el 22 de abril, así que si todos los ciudadanos del mundo vivieran como un español se necesitarían 3 planetas Tierra.
Este hecho da para reflexionar y para ver que de seguir por este camino el planeta no puede sobrevivir.
La crisis económica que sufrimos en el mundo occidental, tal y como se viene diciendo ya en diferentes foros, nos da cuenta de que hay que cambiar de paradigma y aprovechar la situación para coger el camino de la «economía verde«. Para superar la crisis se ha de entrar de nuevo en la senda del crecimiento económico. Pero hay que romper el vínculo entre crecimiento económico y uso de recursos, respetando la capacidad de carga de los sistemas. Hay que disociar la producción de riqueza y el consumo de energía. Es necesario, en definitiva, detener la degradación ambiental mediante la conservación del capital natural del suelo y de sus recursos.
Las empresas tenemos una gran responsabilidad medioambiental. Ser conscientes de la gravedad de la situación y tomar decisiones empresariales contemplando los costes ecológicos, estableciendo la mejora ambiental de los procesos y priorizando la disminución de la huella de carbono de nuestras actividades es el camino hacia la sostenibilidad requerido en el nuevo paradigma económico y social que necesita el planeta.